Es un proceso estratégico
que busca una relación de socios entre la organización y
su gente, aumentar la confianza responsabilidad autoridad y
compromiso para servir mejor al cliente.
lunes, 26 de mayo de 2014
¿Qué es un equipo con empowerment?
Son grupos de trabajo con
empleados responsables de un producto, servicio que
comparten el liderazgo colaboran
en el mejoramiento del proceso del trabajo planean y toman decisiones
relacionadas con el método de
trabajo.
Características de equipos con empowerment
1. Se comparten el liderazgo y
las tareas administrativas
2. Los miembros tienen facultad
para evaluar y mejorar la calidad del desempeño y
el proceso de información.
3. El equipo proporciona ideas
para la estrategia de negocios.
4. Son comprometidos flexibles y
creativos.
5. Coordinan e intercambian con
otros equipos y organizaciones.
6. Se mejora la honestidad las
relaciones con los demás y la confianza.
7. Tienen una actitud positiva y son entusiastas.
Factores que intervienen en el cambio
La mayoría de las veces son fuerzas externas que obligan a la organización cambie, como las siguientes:
1. Competencia
global acelerada.
2. Clientes
insatisfechos.
3. Poca rapidez
en
la innovación o introducción del
producto.
4. Organizaciones
más planas y lineales.
5. Inercia y
lucha burocrática.
6. Tecnología
que cambia rápidamente.
7. Cambio
de valores en
los empleados.
8. Estancamiento
en la eficiencia o
la productividad.
Organización de empowerment
Desde el principio de los
setenta las organizaciones en todo el mundo empezaron a reemplazar
su estructura tradicional
por un mayor compromiso y alta involucración del personal.La estructura tradicional está hecha en forma de pirámide, en donde
las funciones son altamente especializadas, sus límites
son claras y hay un control de los supervisores para asegurar
que el trabajo sea rápido y consistente, en conclusión la
gente que ocupa la punta de la pirámide es la gente que planea y piensa
mientras que los niveles más bajos son los hacen el trabajo.La estructura de involucración del personal y un mayor compromiso
está en forma de círculo o de red por que puede
verse como un conjunto de grupos o equipos coordinados trabajando en función de un mismo objetivo.
Características del círculo
1. El cliente está en
el centro.
2. Se trabaja en
conjunto cooperando para hacer lo que se debe.
3. Comparten
responsabilidad, habilidad y autoridad.
4. El control y
la coordinación vienen
a través de continua comunicación y
decisiones.
5. Los empleados y
el gerente tienen
capacidad para trabajar con otros.
6. Hay pocos niveles
de organización.
7. El poder viene
de la habilidad de influir e inspirar a los demás no de su jerarquía.
8. Las personas se
manejan por si mismas y son juzgados por el total de su trabajo el enfoque es
hacia el cliente.
9. Los gerentes son
los que dan energía proveen las conexiones y dan empowerment a sus equipos.
El camino hacia empowerment
Es necesario definir las
funciones con claridad antes del proceso de transformación y durante este. Las
organizaciones necesitan entre quince meses y cinco años para completar las
etapas de empowerment y se necesita un alto nivel de ayuda, compromiso y apoyo
para llevar a cabo el proyecto.
Durante el desarrollo de
empowerment habrá tropiezos que pueden ser previsibles, no debemos estancarnos
por los problemas si
no enfrentarlos y resolverlos, uno de estos tropiezos son:
1. Inercia:
dificultad en decidirse a empezar.
2. Dudas personales:
creer que usted no es capaz, ni puede crear en su lugar de trabajo.
3. Ira: echarle la
culpa a los demás por tener que pasar por todo esto.
4. Caos: se ven
tantas formas de llegar al final que uno se pierde en el camino.
Cómo crear una empresa con empowerment
Puestos ideados para que el
empleado tenga sentido de posesión y de responsabilidad. Los atributos que
deben de tener son los siguientes:
- Responsabilidad y autoridad.
- Diversidad.
- Reto.
- Rendimiento Significativo.
- Poder para la toma de decisiones.
- Cambios en las asignaciones de trabajo.
- Atención a un proyecto hasta que se concluya.
Además el puesto debe dejar determinar la responsabilidad que el trabajo implica. Deben existir indicadores que permitan saber si sé está cumpliendo con lo que se espera de la gente en cada puesto. Solo la posibilidad de auto elevarse permite el acceso a la mejora continua.
Acciones a seguir:
- Definir los elementos claves de cada trabajo
- Establecer y revisar periódicamente los indicadores
- Describir claramente los objetivos y resultados esperados
- Potenciar, enseñar, retroalimentar.
Resultados del Empowerment
1. Mejora el desempeño de los equipos de trabajo.
2. Genera mayor
nivel de productividad y producción de iniciativas sobre hechos concretos.
3. Incrementa la
satisfacción de los clientes .
4. Se logra un
mejor desempeño frente a la competencia.
5.Trata de
corregir excesiva centralización de los poderes en las empresas.
6. Promueve la
colaboración y participación activa de los integrantes de la empresa.
7.Potencia el
trabajo en equipo y la toma de decisiones inmediatas ante cambios en el medio
ambiente de la empresa.
8. Favorece la
rápida toma de decisiones.
9. Involucra al
personal para ofrecer calidad al cliente.
10. Mejora los servicios.
11. Faculta al empleado para tomar decisiones .
12. Motiva al personal a sentirse tomado en cuenta y
que es parte importante en las actividades.
¿Para qué, es necesario el Empowerment?
2. Las empresas deben revisar la cultura existente e histórica así como las
estructuras; y desarrollar acciones específicas para cambiar lo que sea
inadecuado.
3. "La gente en todos los niveles de la organización no puede abrazar
el empowerment de la noche a la mañana. Lograrlo, requiere tener objetivos
consistentes, un enfoque adecuado, entrenamiento, reconocimiento y
retroalimentación".
Conclusión
El empowerment entonces, seria
básicamente una nueva forma de gerenciar en la que se comparte cierta autoridad
y poder de superiores con los subordinados. Entre las razones de interés del Empowerment están la competitividad global, la
necesidad de responder rápidamente a las demandas y expectativas de los
clientes y la exigencia de mayor autónoma de parte de una fuerza de trabajo
mayor preparada.
El Empowerment, sin duda alguna es una buena estrategia, pero que por si sola
será incapaz de lograr un efecto positivo en la empresa ya que consiste en
mucho más que el estudio de la información presentada; involucra un gran
esfuerzo por parte de todas las personas que forman parte de la empresa
que se traducirá en una nueva vida organizacional. Pero hay que subrayar
que esta vida no sólo trae esfuerzos y sacrificios, sino que un mejor
ambiente para sus integrantes, mayor eficiencia, calidad y un mejor nivel
de vida en todos los aspectos para la organización.
“No se trata de delegar poder sino de darlo”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)